domingo, 1 de diciembre de 2024

Festival de arte y pensamiento para una cultura de paz

 En Lovaina, ciudad de los derechos humanos, y en celebración de su aniversario

8 de diciembre (15:00 a 17:00) Campus Corso, Diestsestraat 253, LOVAINA

Diálogo con don Federico Mayor Zaragoza (Madrid) junto a Patricia Morales (Lovaina): MP3 Cultura de paz por Federico Mayor Zaragoza (programa de radio) 

Concierto de chelo -Sara Fontán Ferreira- y piano -José Núñez Ares

2.  Lecturas de poesías y prosa sobre la paz por sus autores: Enrique Morales Lara y José Miguel Arranz, y por David, Julio, Fernando y Marian Cruz

4.   Concurso y premiación de los ALCE: ¨Don Quijote, defensor de derechos humanos¨

5.   Evento gratuito – Terra Curanda vzw: quijoteenlovaina@gmail.com

Programa de Concierto

Violonchelo: Sara Fontán Ferreira y Piano: José Núñez Ares

 Repertorio:

Spiegel im Spiegel - Arvo Pärt (n. 1935)

Largo de la Sonata para Cello y Piano Op.65 - Frédéric Chopin (1810-1849)

Seis Canciones Populares - Manuel de Falla (1876-1946): El paño moruno / Nana / Canción / Polo / Asturiana / Jota

Oblivion - Astor Piazzolla (1921-1992)

Lalai - Barbara Heller (1936)

El Cant dels Ocells - Pau Casals (1876-1973)

 Biografías de los músicos:

Sara Fontán Ferreira, violonchelista y profesora, que reside en Bélgica desde 2013, realizó su Máster en interpretación y música de cámara en el Lemmensinstituut, Leuven. Es profesora de violonchelo y música de cámara en el Conservatorio de Mechelen y la Academia Kunstparel en Gooik, miembro del Dusk Quartet y colaboradora habitual del Trio Audelia y Virago Symphonic Orchestra.

José Núñez Ares realizó sus estudios en La Coruña y Rotterdam, fue profesor de piano en el conservatorio de Rotterdam durante 8 años y ha dado conciertos en Europa y Estados Unidos. Actuó como solista bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y Manel Valdivieso, entre otros. En 2018, se doctoró en estadística en la KU Leuven y actualmente es director científico en EFFEX, una spin-off de esta universidad.

Notas al programa:

Las piezas elegidas exploran temas de paz y de expresión popular:

Spiegel im Spiegel es una meditación sobre la pureza y la inocencia, transmitiendo tranquilidad y reflexión profunda.

El Largo de la sonata de Chopin destaca por su serenidad y profundidad emotiva, contrastando con la pasión típica de otras obras del compositor.

Las Seis Canciones Populares de Falla, originalmente vocales, mantienen la presencia de la palabra incluso en su versión instrumental. Falla, exiliado tras el golpe de Franco, nunca regresó a España, reflejando su compromiso con sus ideales.

Oblivion, uno de los tangos más emotivos de Piazzolla, evoca tristeza y nostalgia, a pesar de que su letra hable de amor.

Lalai de Barbara Heller, una canción de cuna persa, en memoria de 50 mujeres iranís víctimas durante el régimen dictatorial.

El cant dels ocells es una canción tradicional catalana usada en Navidades y como nana. Desde su exilio en 1939, Casals frequentemente comenzaba sus conciertos con esta pieza. En 1971, durante su memorable actuación en el concierto de las Naciones Unidas, Casals interpretó "El Cant dels Ocells" como un llamado a la paz y la fraternidad entre los pueblos del mundo,